Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tendencia Económica. No. 208

    Thumbnail
    View/Open
    Tendencia Económica. 31 de agosto 2020_No. 208 (3.582Mb)
    Share this

    Date

    2020-08-31

    Author

    Fedesarrollo

    Editor

    Mejía, Luis F.
    Cadena, Ximena
    Delgado, Martha Elena

    Asistente

    Suárez, Helena
    Gutiérrez, Diego A.
    Lara, David

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4008

    E-ISSN

    2665-6485 (En línea)
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Editorial: Actualización de las perspectivas económicas 2020-2021
    Actualidad: Proyecto de PGN 2021: Mayor gasto en inversión, riesgos en su financiamiento

    Abstract

    Colombia tendrá su primera recesión en 20 años producto de la crisis sanitaria derivada por la pandemia del COVID-19. Para este año mantuvimos nuestros pronósticos de PIB, pero con cambios en la composición sectorial en línea con los resultados del segundo trimestre en materia de actividad productiva. Así, en 2020, el PIB tendría una contracción entre 5,0% y 7,9% anual, con una reducción del valor agregado en 9 de los 12 sectores económicos. Este resultado se traduciría en un déficit en cuenta corriente que se ubicaría en un rango de 3,5% y 4,8% del PIB y una deuda pública que aumentaría hacía niveles entre 65,3% y 67,7% del PIB. Para 2021, esperamos que la economía entre en una senda de recuperación, registrando una tasa de crecimiento económico entre 3,5% y 4,4% y una corrección del déficit de cuenta corriente como porcentaje del PIB hacía niveles de 3,3% y 3,9%. No obstante, el panorama fiscal no estaría despejado, pues, aunque se daría una reducción del déficit del GNC como porcentaje del PIB desde un rango de 8,4% y 8,8% a un intervalo de 5,4% y 5,6%, la deuda pública como porcentaje del PIB aumentaría a niveles entre 66,4% y 68,2%. El pasado 29 de julio el Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó ante el Congreso de la Republica el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2021. Mediante el PGN, el Gobierno nacional define el monto y las fuentes de financiación del gasto, al mismo tiempo que establece las reglas para la ejecución de estos recursos. Por lo anterior, resulta fundamental que el presupuesto aprobado por el Congreso de la República en los próximos meses se encuentre en línea con los parámetros macroeconómicos y las metas fiscales establecidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP); especialmente en esta coyuntura en donde las exigencias socioeconómicas son mayores y no se cuenta con la Regla Fiscal, instrumento que vela por la sostenibilidad de las finanzas públicas. En este artículo de actualidad analizamos el PGN 2021.

    Abstract

    Colombia will have its first recession in 20 years because of the health crisis caused by the COVID-19 pandemic. For this year we maintained our GDP forecasts, but with changes in the sectoral composition according to the second quarter productive activity results. In 2020, GDP would have a contraction between 5.0% and 7.9% with a reduction in value added in 9 of the 12 economic sectors. This result would translate into a current account deficit that would be in a range of 3.5% and 4.8% of GDP and a public debt that would increase to levels between 65.3% and 67.7% of GDP. By 2021, we expect the economy to enter a recovery path, registering an economic growth rate between 3.5% and 4.4% and a correction of the current account deficit as a percentage of GDP to levels of 3.3% and 3.9%. However, the fiscal outlook would not be clear, since, although there would be a reduction in the central government deficit as a percentage of GDP from a range of 8.4% and 8.8% to an interval of 5.4% and 5.6%, public debt as a percentage of GDP would increase to levels between 66.4% and 68.2%. On July 29, the Ministry of Finance and Public Credit presented to Congress the draft bill of the General Budget for the fiscal period of 2021. Through this document, the National Government defines the amount and sources of financing and establishes the rules for the execution of these resources. Therefore, it´s important that the budget approved by the Congress in the coming months is in line with the macroeconomic parameters and fiscal goals established in the Medium Term Fiscal Framework, especially at this time where socioeconomic demands are greater and there is no Fiscal Rule, an instrument that ensures the sustainability of public finances. In this article we analyze the General Budget 2021.

    Palabras clave

    Presupuesto General de la Nación
    Producto Interno Bruto
    PIB
    Cuenta Corriente
    Déficit Fiscal
    Deuda Pública
    Gobierno Nacional Central
    Pronósticos Económicos

    Keywords

    National Budget
    Gross Domestic Product
    GDP
    Current Account
    Fiscal Deficit
    Public Debt
    Central National Government
    Economic Forecasts

    JEL

    E60
    E61
    E62
    E66
    Collections
    • Tendencia Económica [249]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales