dc.contributor.author | Martínez-Restrepo, Susana | |
dc.contributor.author | Tafur, Lina | |
dc.contributor.author | Ocio, Juan G. | |
dc.contributor.author | Brethenoux, Caroline | |
dc.contributor.author | Furey, Patrick | |
dc.contributor.author | Rivera, Orlando | |
dc.date.accessioned | 2021-10-07T01:17:03Z | |
dc.date.available | 2021-10-07T01:17:03Z | |
dc.date.issued | 2021-08 | |
dc.identifier.citation | Martínez-Restrepo, S. et al. (2021). Análisis de narrativas en línea sobre el empoderamiento de las mujeres sobrevivientes de las violencias basadas en género en Colombia con procesamiento de lenguaje natural. Culturintel, IDRC - CRDI, Fedesarrollo & Corewoman, 16 p. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/4178 | |
dc.description | Este estudio utiliza el Big Data y el procesamiento de lenguaje natural para entender 4,7 millones de narrativas en línea en Colombia sobre las violencias basadas en género sufridas por sobrevivientes y relacionadas con su proceso de empoderamiento. Este estudio realiza un análisis de sentimientos y de tópicos de las narrativas de las violencias basadas en género escritas en primera persona por las sobrevivientes en línea entre noviembre de 2016 y febrero de 2020. Esta metodología permite establecer los estados emocionales (Sentiment Drivers) para comprender aspectos centrales del proceso de empoderamiento (o la falta de este)según el marco de Kabeer. | spa |
dc.description.sponsorship | Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Ottawa, Canadá | spa |
dc.subject | Big Data | spa |
dc.subject | Mujeres | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Violencia Basada en Género | spa |
dc.subject | Género | spa |
dc.subject | Empoderamiento Económico | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject.other | Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal | spa |
dc.subject.other | Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social | spa |
dc.title | Análisis de narrativas en línea sobre el empoderamiento de las mujeres sobrevivientes de las violencias basadas en género en Colombia con procesamiento de lenguaje natural | spa |
dc.description.jel | C55 | spa |
dc.description.jel | J12 | spa |
dc.description.jel | J16 | spa |
dc.description.jel | I38 | spa |
dc.description.jel | D74 | spa |
dc.description.shortabstract | Este estudio utiliza el Big Data y el procesamiento de lenguaje natural para entender 4,7 millones de narrativas en línea en Colombia sobre las violencias basadas en género sufridas por sobrevivientes y relacionadas con su proceso de empoderamiento. Este estudio realiza un análisis de sentimientos y de tópicos de las narrativas de las violencias basadas en género escritas en primera persona por las sobrevivientes en línea entre noviembre de 2016 y febrero de 2020. Esta metodología permite establecer los estados emocionales (Sentiment Drivers) para comprender aspectos centrales del proceso de empoderamiento (o la falta de este)según el marco de Kabeer. | spa |
dc.creator.email | smartinezrestrepo@fedesarrollo.org.co | spa |
dc.creator.email | comercial@fedesarrollo.org.co | spa |
dc.subject.keywords | Big Data | en |
dc.subject.keywords | Women | en |
dc.subject.keywords | Violence | en |
dc.subject.keywords | Gender-Based Violence | en |
dc.subject.keywords | Gender | en |
dc.subject.keywords | Economic Empowerment | en |
dc.subject.keywords | Colombia | en |