Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. LIBROS
    • Libros en Coedición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. LIBROS
    • Libros en Coedición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Striking a Balance: Toward a Comprehensive Housing Policy for a Post-COVID Colombia. Global Program for Resilient Housing

    Hacia una Política Integral de Vivienda para una Colombia Post-COVID

    Thumbnail
    View/Open
    Striking a Balance: Toward a Comprehensive Housing Policy for a Post-COVID Colombia. Global Program for Resilient Housing (7.053Mb)
    Striking a Balance: Toward a Comprehensive Housing Policy for a Post-COVID Colombia. Global Program for Resilient Housing_ANNEXES (3.283Mb)
    Share this

    Date

    2021-09

    Author

    Saavedra, Víctor
    Forero, David
    Rodríguez, Sebastián
    Arango, Felipe
    Banco Mundial
    Fedesarrollo
    Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

    Editor

    Triveno, Luis
    Velasco, Vanessa
    Rubiano, Diana

    Financiador

    El Banco Mundial-Global Program for Resilient Housing

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4179

    Citation

    The World Bank. (2021). Striking a Balance: Toward a Comprehensive Housing Policy for a Post-COVID Colombia. Global Program for Resilient Housing. Washington, DC: World Bank, Fedesarrollo & Minvivienda, 155 p. License: Creative Commons Attribution CC BY 3.0 IGO.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    Este estudio realiza un análisis exhaustivo y detallado de la historia de la política vivienda en Colombia. El énfasis sobre las políticas alternativas de mejoramiento; reacondicionamiento de viviendas e intervenciones integrales de vecindarios, es un paradigma en el país. Este documento tiene como objetivo ser una guía técnica para el desarrollo de una política de vivienda más balanceada en Colombia y otros países de América Latina durante los próximos años. Mientras Colombia enfrenta las devastadoras consecuencias sociales y económicas de la pandemia del COVID-19, una política de vivienda exitosa es un factor crucial en la fase de recuperación y el largo plazo.

    Abstract

    This study offers a comprehensive history and thorough analysis of housing policy in Colombia. Its emphasis on the upgrading approach – i.e., home retrofitting and holistic neighborhood improvement – is a novel paradigm for the country. This document is intended to be used as a technical support for the development of a more balanced housing policy in Colombia and, in the coming years, for other Latin American countries as well. As Colombia reckons with the severe social and economic impacts of the COVID-19 pandemic, a successful housing policy will be a crucial factor in its recovery and beyond.

    Palabras clave

    Pobreza
    Distribución del Ingreso
    Política de Vivienda
    Política Pública
    Subsidios
    Vivienda
    Vivienda Social
    Urbanización
    COVID-19
    Mejoramiento de Vivienda
    Intervención de Vecindarios
    Déficit Habitacional
    Subsidios de Vivienda
    Financiamiento de Vivienda
    Mitigación de Riesgo
    Pobreza Multidimensional

    Keywords

    Poverty
    Income Distribution
    Housing Policy
    Public Policy
    Subsidies
    Housing
    Social Housing
    Urbanization
    COVID-19
    Housing Policy
    Home Retroffiting
    Neighborhood Upgrading
    Housing Deficit
    Housing Subsidies
    Housing Financing
    Risk Mitigation
    Multidimensional Poverty

    JEL

    R28
    I38
    O15
    O18
    R23
    R30
    R38
    R52
    Collections
    • Libros en Coedición [37]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Misión para la Profundización de la Cartera Hipotecaria 2020 

      Cuellar, María M.; Gómez R., Hernando J.; Hofstetter, Marc; Salamanca, David; Fedesarrollo (Sec. Téc.) (2020-10)
      En agosto de 2019, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio convocó la Misión para la Profundización de la Cartera Hipotecaria con el objetivo de formular recomendaciones para facilitar el acceso a una solución de ...
    • Thumbnail

      Hacia una nueva concepción de la vivienda y el desarrollo urbano 

      Giraldo, Fabio (1993-11)
      "Este artículo presenta un resumen de la investigación sobre las Necesidades Habitacionales de la Población Residente en los principales Municipios de Colombia, adelantada por el CENAC con el auspicio de las Naciones Unidas ...
    • Thumbnail

      Planeación urbana: normatividad y generación de empleo en Medellín 

      Alviar, Mauricio (1991-12)
      "Ante la coyuntura que vive actualmente la ciudad de Medellín es necesario continuar estudiando la realidad, para tener un conocimiento más aproximado de lo que está ocurriendo y poder tomar algunas medidas orientadas a ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales