Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Construcción, Vivienda y Desarrollo Urbano
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Construcción, Vivienda y Desarrollo Urbano
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El desarrollo de la política de vivienda en Colombia: la consolidación urbana en la ciudad construida

    Thumbnail
    Ver/
    El desarrollo de la política de vivienda en Colombia: La consolidación urbana en la ciudad construida (11.71Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2023-09

    Autor

    Saavedra, Víctor
    Reyes, Carlos F.

    Editor

    Velasco, Vanessa A.

    Asistente

    Rodríguez, Sebastián
    Naranjo, Julián

    Financiador

    World Bank Group
    Korea Green Growth Trust Fund (KGGTF)

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4469

    Citación

    Saavedra, V. Reyes C.F. (2023). El desarrollo de la política de vivienda en Colombia: la consolidación urbana en la ciudad construida . Bogotá: Fedesarrollo, World Bank Group, Korea Green Growth Trust Fund, 69 p.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Proyecto de vivienda resiliente e incluyente en Colombia (P172535)

    Resumen

    En Colombia ha habido una consolidación de la política de vivienda que ha permitido la reducción del déficit en la zona urbana del país. Sin embargo, cuando se comparan los dos últimos censos de población en los años 2005 y 2018, se encuentra un leve aumento del déficit de vivienda. Existe por lo tanto una paradoja entre una política de vivienda consolidada institucionalmente, y un déficit persistente. Las condiciones habitacionales inadecuadas son persistentes en los contextos urbanos principalmente en las periferias surgidas a partir de dinámicas de autoconstrucción informales. Por otro lado, existe una elevada demanda de vivienda formal derivada de presiones demográficas. Demanda que, en las principales ciudades de Colombia, ha sido suplida en suelos de expansión y municipios aglomerados alejados de los distritos de empleo de estas ciudades. Este fenómeno ha contribuido a la expansión de la huella urbana, los tiempos de desplazamiento y consecuentemente a la generación de gases de efecto invernadero. A pesar de que se observa una considerable cantidad de suelo subutilizado con una alta capacidad de densificación, los promotores de vivienda desarrollan pocos proyectos de renovación urbana. Este documento identifica y sintetiza los principales retos de la política de vivienda para fortalecer y apoyar los procesos de mejoramiento de barrios informales y la renovación urbana en las ciudades principales de Colombia.

    Abstract

    Colombia has experienced a consolidation of the housing policy that resulted in the reduction of the quantitative deficit in the urban area of the country. However, when the two latest population censuses in 2005 and 2018 are compared, a slight increase in the total housing deficit is found. There is therefore a paradox between an institutionally consolidated housing policy and a persistent deficit. Inadequate housing conditions are persistent in urban contexts, mainly in the peripheries, arising from informal self-construction dynamics. On the other hand, there is a high demand for formal housing derived from demographic pressures. Demand that, in the main cities of Colombia, has been supplied in sprawling lands and agglomerated municipalities far from the employment districts of these cities. This phenomenon has contributed to the expansion of the urban footprint, commute times and consequently to the generation of greenhouse gases. Although there is a considerable amount of underutilized land with a high capacity for densification, housing developers develop few urban renewal projects. This document identifies and synthesizes the main challenges of housing policy to strengthen and support the processes of improvement of informal neighborhoods and urban renewal in the main cities of Colombia.

    Palabras clave

    Renovación Urbana
    Mejoramiento de Barrios Informal
    Revitalización Urbana
    Áreas Urbanas en Decadencia

    Keywords

    Urban Renewal
    Informal Neighborhood Improvement
    Urban Revitalization
    Decay Urban Areas

    JEL

    R1
    R10
    R11
    R14
    R2
    R20
    R21
    R22
    Colecciones
    • Construcción, Vivienda y Desarrollo Urbano [35]
    • Medio Ambiente [31]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales