Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El panorama de la informalidad laboral y empresarial durante y después de la pandemia

    Thumbnail
    Ver/
    El panorama de la informalidad laboral y empresarial durante y después de la pandemia (1.204Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2023-05

    Autor

    Fernández, Cristina
    Segura, Hector D.

    Asistente

    Segura, Hector D.

    Financiador

    Open Society

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4540

    Citación

    Fernández, C. & Segura, H. (2023). El panorama de la informalidad laboral y empresarial durante y después de la pandemia. Bogotá: Fedesarrollo, 36 p.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    El presente trabajo realiza un análisis conjunto de la informalidad laboral y empresarial antes (2019) y después de la pandemia (2020 y 2021). Adicionalmente, realiza estimaciones de las políticas utilizadas para controlar la informalidad considerando efectos simultáneos en la productividad, el PIB y otras variables de interés general. Como parte de las recomendaciones de política que se derivan del trabajo se realiza una propuesta de monotributo, que solucione parte de la problemática que enfrentan las pequeñas empresas. Adicionalmente, el desarrollo de la base de datos mencionada permite contar con una metodología y una base de información para el análisis periódico de la informalidad; que puede ser actualizada año a año, con el fin de realizar recomendaciones acertadas para cada coyuntura.

    Abstract

    This work carries out a joint analysis of labor and business informality before (2019) and after the pandemic (2020 and 2021). Additionally, estimates of the policies used to control informality, considering simultaneous effects on productivity, GDP, and other variables of general interest. As part of the policy recommendations derived from the work, a mono-tax proposal is made, which solves part of the problems faced by small businesses. Additionally, the development of the aforementioned database allows us to have a methodology and an information base for the periodic analysis of informality, which can be updated year after year, in order to make appropriate recommendations for each situation.

    Palabras clave

    Informalidad Laboral
    Informalidad Empresarial
    Informalidad y Pandemia

    Keywords

    Business Informality
    Labor Informality
    Informality and COVID

    JEL

    J46
    C68
    D22
    Colecciones
    • Mercado Laboral, Pobreza y Protección Social [132]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales