Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. PUBLICACIONES PERIÓDICAS
    • Tendencia Económica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tendencia Económica No. 247

    Thumbnail
    View/Open
    Tendencia Económica. Abril_2024_No._247 (1.132Mb)
    Share this

    Date

    2024-04

    Author

    Fedesarrollo

    Editor

    Mejía, Luis F.
    Ramírez, Sara

    Asistente

    García, Daniel F.
    González, Alejandra
    Montoya, Nicolás
    Ayala, Carlos A.
    González, Luis F.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4585

    Citation

    Fedesarrollo. (2024). Tendencia Económica No. 247. Bogotá: Fedesarrollo, abril.

    ISSN

    2665-6485 (En línea)
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Editorial: Panorama actual y riesgos de mediano plazo en el sector energético
    Actualidad: Determinantes recientes del tipo de cambio en Colombia

    Abstract

    Editorial: La declaración del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) a partir de noviembre de 2023 ha encendido las alarmas debido la alteración en las precipitaciones sobre el nivel de las reservas hídricas en el país. Según datos del operador del mercado XM, en lo que va de abril de 2024, el valor de las reservas hídricas del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se sitúa aproximadamente en el 31% del volumen útil para la generación de energía, marcando la cifra más baja en los últimos 24 años. Esta situación plantea el riesgo de que el fenómeno de El Niño afecte significativamente la oferta de energía en el país, lo que a su vez podría desencadenar importantes desafíos en materia de precios de la electricidad. Además, este desafío se ve agravado en un contexto en el que se reconoce la importancia de llevar a cabo un proceso de transición energética en el país, por lo que una pérdida acelerada en la participación de las tecnologías térmica e hidráulica en las subastas de energía podría comprometer el abastecimiento energético del país en los próximos años.
     
    Actualidad: La tasa de cambio ha mostrado un comportamiento volátil en los últimos años, influenciado por la incertidumbre global y local. En el frente externo, se destacan las disrupciones en las cadenas de suministro, la guerra entre Rusia y Ucrania, la amenaza de recesión global, el incremento de la inflación y la política monetaria contractiva, lo que ha resultado en una alta volatilidad en los mercados internacionales. Por su parte, en el frente local, los altos desbalances en el frente fiscal y externo, las protestas sociales, el trámite de reformas estructurales y los planes de transformación de la matriz productiva en favor de la transición energética han sido focos de incertidumbre en los años recientes. Este escrito analiza los principales determinantes de la tasa de cambio en el largo plazo y sus diferentes contribuciones durante los últimos años, con especial énfasis en la apreciación experimentada en lo corrido del 2024.
     

    Abstract

    Editorial: The declaration of the El Niño-Southern Oscillation (ENSO) phenomenon by the Institute of Hydrology, Meteorology, and Environmental Studies (IDEAM) starting from November 2023 has raised alarms due to the alteration in precipitation levels affecting the country's water reserves. According to data from the market operator XM, as of April 2024, the value of water reserves in the National Interconnected System (SIN) is approximately at 31% of the useful volume for energy generation, marking the lowest figure in the last 24 years. This situation poses the risk of El Niño significantly affecting the country's energy supply, which in turn could lead to significant challenges in electricity prices. Furthermore, this challenge is exacerbated in a context where the importance of conducting an energy transition process in the country is recognized. Substantially reducing the participation of thermal and hydraulic technologies in energy auctions could jeopardize the country's energy supply in the coming years.
     
    Actualidad: The exchange rate has shown volatile behavior in recent years, influenced by both global and local uncertainty. On the external front, disruptions in supply chains, the war between Russia and Ukraine, the threat of global recession, rising inflation, and contractionary monetary policy stand out, resulting in high volatility in international markets. On the domestic front, high imbalances in the fiscal and external sectors, social protests, the processing of structural reforms, and plans for transforming the productive matrix in favor of energy transition have been sources of uncertainty in recent years. This piece analyzes the main determinants of the exchange rate in the long term and their different contributions over the past years, with special emphasis on the appreciation experienced in the course of 2024.
     

    Palabras clave

    Matriz Energética
    Nivel de Embalses
    Inflación de Energía
    Precios en Bolsa
    Tasa de Cambio
    Incertidumbre
    Riesgo

    Keywords

    Energy Matrix
    Reservoir Levels
    Energy Inflation
    Stock Market Prices
    Exchange Rate
    Uncertainty
    Risk

    JEL

    O24
    F31
    F32
    F10
    O16
    G11
    Collections
    • Tendencia Económica [249]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales