xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.fedesa
Now showing items 1-20 of 50
-
La competitividad de la cadena del arroz en Colombia: un compromiso con el bienestar del agricultor
(2022-01)El presente documento presenta una descripción de la cadena de valor del arroz en Colombia y su desempeño en años recientes. Se identifican los principales cuellos de botella de la cadena y se plantean unas recomendaciones ... -
Pepsico supply chain & gender assessment. Barriers & opportunities to promote women’s economic empowerment in Colombia
(2021-08)The main goal of this study is to understand PepsiCo’s supply chain including the roles men and women have on-farm; perceptions of women in agro industry; barriers and opportunities women encounter in accessing the supply ... -
Análisis de la productividad del sector agropecuario en Colombia y su impacto en temas como: encadenamientos productivos, sostenibilidad e internacionalización, en el marco del programa Colombia más competitiva
(2021-03-10)La baja productividad agropecuaria de Colombia limita la competitividad del país (OECD, 2015). Así, son necesarias una serie de acciones estructurales para acelerar las mejoras de la productividad y de la competitividad, ... -
Informe evaluación de impacto AMTEC
(2019-12-11)Este informe presenta los resultados de la evaluación de impacto cuantitativa y cualitativa del programa de Adopción Masiva de Tecnología (AMTEC) en la productividad de las fincas arroceras en Colombia. Este programa surge ... -
Precio regulado de la leche: ineficiencias, costos y alternativas
(2019-10)El sector lácteo en Colombia se encuentra en una coyuntura que requiere la acción decidida por parte de todos los participantes de la cadena productiva y del gobierno. Por una parte, aunque hay una gran heterogeneidad en ... -
Institucionalidad del financiamiento agropecuario
(2019-09)A lo largo de los años, los diferentes gobiernos han hecho grandes esfuerzos por atender la profundización financiera del sector agropecuario. A primera vista la institucionalidad es fuerte y trata de atender las fallas ... -
Uso potencial y efectivo de la tierra agrícola en Colombia: resultados del Censo Nacional Agropecuario
Informe Final(2019-09)El presente estudio tiene por objeto determinar el uso potencial y efectivo del suelo agropecuario del país, a partir de los mapas de aptitud y uso del suelo elaborados por el IGAC y de los resultados del Censo Nacional ... -
Adecuación de tierras y el desarrollo de la agricultura colombiana: políticas e instituciones
(2019-08)Históricamente, la adecuación de tierras (ADT), y en particular el riego, han desempeñado un papel muy importante en el crecimiento y el desarrollo de la agricultura a nivel global. Por su parte, en Colombia, desde mediados ... -
Análisis de experiencias de modelos asociativos como mecanismo para el desarrollo empresarial en la ruralidad
(2019-04)El punto uno de los Acuerdos de Paz denominado Reforma Rural Integral plantea la urgencia de transformar el campo de manera que asegure el bienestar, el desarrollo y la integración de las regiones más abandonadas del país. ... -
Adecuación de tierras y el desarrollo de la agricultura colombiana: políticas e instituciones
(2019-04)La adecuación de tierras, en general, y el riego, en particular, desempeñan un papel muy importante en el crecimiento y el desarrollo de la agricultura. Por ejemplo, la irrigación impacta la mayor productividad de los ... -
The political economy of protection of some “sensitive” agricultural products in Colombia
(2019-02-19)Como parte de una amplia agenda de reformas estructurales, a comienzos de los años noventa Colombia emprendió un importante programa de liberalización comercial, enfocado principalmente en la reducción de aranceles. En las ... -
Estudio sobre el impacto socioeconómico del sector agroindustrial de la caña en Colombia
Informe Final(2018-08)El presente estudio identifica y cuantifica los impactos socioeconómicos de la agroindustria de la caña en Colombia, así como los impactos regionales de la actividad agrícola de la producción de caña de azúcar y de las ... -
Política comercial agrícola: nivel, costos y efectos de la protección en Colombia
(2018)A riesgo de simplificar excesivamente, puede decirse que en materia de crecimiento del PIB y en otros aspectos del desarrollo económico, el desempeño colombiano en las últimas décadas ha sido más acelerado que el de la ... -
Producers to Markets Alliance. Informe Final. Estudio de Línea de Base
(2017-10)Este documento presenta los principales resultados del Estudio de Línea de Base para el Programa Producers to Markets Alliance –PMA- financiado por la Agencia para la Cooperación Internacional del Gobierno de los Estados ... -
Política comercial agrícola: nivel, costos y efectos de la protección en Colombia
(2017-08)Tras la ola de procesos de apertura comercial en el mundo, en las décadas finales del siglo pasado, el análisis de la política comercial pareció haber perdido importancia, tornándose incluso aparentemente irrelevante, tanto ... -
Acuerdo de paz: reforma rural, cultivos ilícitos, comunidades y costo fiscal
(2017-02)En este estudio se analizan los puntos del Acuerdo de Paz de la Habana referentes a la Reforma Rural Integral (Punto 1) y a la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas (Punto 4), con el fin de identificar los principales ... -
Una Matriz de Contabilidad Social para el sector rural colombiano
(2016-12)En este trabajo se construye una Matriz de Contabilidad Social con énfasis en el sector rural colombiano, la cual puede servir como insumo para el análisis de las estrategias recomendadas por la Misión para la Transformación ... -
Evaluación de los proyectos de Reactivación Económica para los damnificados del Fenómeno de la Niña 2010-2011
(2016-05)El presente documento es fruto de una iniciativa del Fondo de Adaptación en el año 2013, por el que se contrata a Fedesarrollo para del diseño, elaboración de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación cualitativa ... -
Impacto de los factores de riesgo en el estado de la cartera del Banco Agrario: análisis y recomendaciones
Informe Final(2015-12)"Fedesarrollo adelantó para el Banco Agrario el presente estudio cuyo objetivo es “analizar el impacto de los factores de riesgo en el estado de la cartera del Banco, frente a su capacidad de respuesta como intermediario ... -
Barreras de acceso de la mujer rural a crédito, programas asociativos y a la formalización de la tierra en el Norte del Cauca y el Sur del Tolima
Productos 3 y 4(2015-04)"El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y el Banco Agrario han desarrollado en los últimos años diversos programas asociativos y de microcrédito para mejorar la generación de ingresos y la competitividad ...