Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    Search 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Search
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 264

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Impacto sectorial del proceso de integración regional de la comunidad Andina: el caso del sector textil 

    Echavarría, Juan J.; Zuleta, Luis A.; Zuluaga, Sandra; Parra, Mónica; Rodríguez, Martha; Velarde, Julio (1999-12)
    "A nivel internacional, la cadena textil-confección se caracteriza por una alto grado de integración, tanto en su componente textil como el confecciones, pues el peso de los insumos sectoriales es importante. Hasta comienzos de la década de los 80 los principales actores del mercado mundial de textiles y confecciones eran Estados Unidos y los países europeos. A finales de la década de los 80 se da un cambio estructural ...
    Thumbnail

    Ajuste fiscal y actividad económica 

    Carrasquilla, Alberto (1999-11)
    Este documento pretende discutir el problema de corto plazo que tienen los potenciales efectos perversos del ajuste fiscal, es decir, su objetivo es discutir la idea keynesiana de que un ajuste fiscal resulta recesivo. El trabajo se divide en cuatro partes, además de una introducción. En la segunda parte se presentan los datos básicos atinentes a la evolución de la política fiscal y de las cuentas públicas en Colombia. ...
    Thumbnail

    Incidencia del régimen de patentes de la industria farmacéutica sobre la economía colombiana 

    Zuleta, Luis A.; Parra, Mónica (1999-07)
    El gran interrogante que se plantea es el de si es efectivamente necesario para las empresas multinacionales recuperar sus costos de investigación y desarrollo en el mercado de los países en desarrollo pequeños, con participación baja en el mercado mundial y con efectos nocivos sobre el bienestar de los consumidores de estos países. En este trabajo se presentan las discusiones teóricas y de evidencia empírica relacionadas ...
    Thumbnail

    Financiamiento de la educación por medio de subsidios a la demanda: evaluación de la viabilidad del sistema de capitalización 

    Mora, Humberto; Ayala, Ulpiano; Gutiérrez, Catalina; Velasco, Andrés (1999-07)
    "En este informe se reporta la construcción del submodelo correspondiente al sector educativo. Ya que en una primera etapa se había desarrollado el de la salud. Se aplica una evaluación de las implicaciones en términos de cobertura y viabilidad financiera de un nuevo sistema de capitación, partiendo del diseño elaborado por el DNP y con algunos ajustes y sobre todo modificando el alcance de la población objetivo."
    Thumbnail

    Apertura, exportaciones, tasa de cambio. La experiencia colombiana en los años 90 

    Echavarría, Juan J.; Correa, Ricardo; Gamboa, Cristina (1999-06)
    El presente trabajo trata de derivar enseñanzas útiles para el rediseño de la estrategia exportadora a partir del contraste entre que sucedido en los años 90 y en los años 80. ¿Por qué se creció tanto durante los 90, en medio de una revaluación tan marcada? ¿Cuanto hubiesen crecido las menores en un contexto cambiario diferente? ¿crecieron mucho más los mercados internacionales durante los 90? ¿cuáles mercados? ¿Genero ...
    Thumbnail

    Evaluación de la medida que exige a los usuarios de las tarjetas de crédito pagar el treinta por ciento de los consumos en la factura siguiente a su realización 

    Zuleta, Luis A.; Jaramillo, Lino (1999-06)
    El presente documento tiene como objetivo central evaluar los efectos de la resolución 49 de 1988 de la Junta Monetaria, por medio de la cual se exige a los usuarios de las tarjetas de crédito cancelar por lo menos 30% del valor de cada utilización en la fecha de pago correspondiente al primer extracto mensual que incluya dicha utilización.
    Thumbnail

    Diagnóstico de las finanzas de la rama judicial 

    Acosta, Olga L.; Fainboim, Israel; Gutiérrez, Catalina; Gutiérrez, Adriana (1999-05)
    El documento realiza un diagnóstico del estado actual de las finanzas de la rama judicial y formula algunas propuestas para mejorar sus fuentes de financiación. En la primera sección se describe la evolución reciente de los gastos de la rama y se presenta evidencia de cómo los problemas de insostenibilidad fiscal del Gobierno Nacional Han incidido en los últimos años sobro el gasto de las entidades de la rama judicial, ...
    Thumbnail

    Sostenibilidad de la política fiscal colombiana 

    Fainboim, Israel; Rodríguez, Carlos J. (1999-05)
    Este estudio pretende analizar la sostenibilidad de la política fiscal que hasta cierto punto proporcionan información complementaria utilizando dos tipos de metodologías: las que se basan en el análisis del cumplimiento de la RPI y las metodologías ad-hoc. Las primeras a su vez pueden dividirse entre aquellas basadas en análisis de stocks y las basadas en análisis de flujos. Las metodologías de flujos analizan las ...
    Thumbnail

    Efectos de cambios en los contratos de asociación petroleros 

    Carrasquilla, Alberto; Correa, Ricardo; Fainboim, Israel; Mora, Humberto; Fedesarrollo (1999-04)
    Este trabajo parte de suponer tres escenarios en materia de vinculación de capital privado a la actividades de explotación y desarrollo. Cada uno de estos escenarios está, a su vez ligados con un vector de variables de política económica que afectan, de manera directa, la rentabilidad del capital.
    Thumbnail

    Determinantes y composición del endeudamiento público en Colombia 

    Herrera, Santiago (1999-03)
    El objetivo de este trabajo es describir la evolución del endeudamiento público en Colombia e identificar algunas regularidades que permitan explicar su comportamiento, destacando el continuo acceso a fuentes internas y externas de financiamiento. Surge entonces la hipótesis de que la política de manejo del crédito público en Colombia ha evitado las crisis económicas del país y la ha permitido sortear (con cierto grado ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 27

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywordsThis CommunityAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywords

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorFedesarrollo (41)Lora, Eduardo (36)Cárdenas, Mauricio (24)Gutiérrez, Catalina (14)Ramírez, Juan M. (14)Polanía, Doris (13)Steiner, Roberto (12)Giedion, Ursula (11)Perry, Guillermo (11)Barrera, Felipe (9)... View MoreSubjectDesarrollo Económico (46)Sistema Financiero (42)Política Pública (34)Colombia (27)Salud (17)Mercado de Capitales (14)Educación (13)Desarrollo Social (12)Política Fiscal (12)Inversiones (11)... View MoreDate Issued1996 (47)1991 (33)1993 (31)1995 (31)1994 (26)1998 (24)1992 (20)1990 (19)1997 (17)1999 (15)Has File(s)Yes (264)

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales