Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 983
Concepto sobre el Plan Nacional Desarrollo 2022-2026 Componentes del ordenamiento territorial y los instrumentos que lo desarrollan
(2023-04)
El Ordenamiento Territorial, que define la configuración urbana de los municipios y su relación con el entorno suburbano y rural, juega un papel central en las políticas públicas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como para cumplir con el compromiso de reducción de emisiones en Colombia.
El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia mundial de la vida” establece como eje central un ...
Analysis of Awareness and Capacity Gaps of Ministries of Finance in [LAC] Relating to a Whole of Economy Approach to Climate Change
(2023-04)
El cambio climático y los problemas ambientales presentan desafíos multidisciplinarios que requieren acciones efectivas y holísticas. Es necesario que los ministerios de finanzas tomen un papel más activo en la acción climática, ya que se requiere una gran redistribución de recursos financieros y una acción transversal en áreas como la energía, el transporte, el agua y la agricultura. Los ministerios de finanzas deben ...
Análisis de la Política de Financiación Electoral en Colombia
(2023-03)
Este documento tiene como objetivo llevar a cabo un análisis retrospectivo de la política de financiación electoral en Colombia en los últimos años. Dicho análisis se sintetizó en 11 hechos estilizados, donde se destacan aspectos como la influencia del acceso a crédito y la disposición de recursos propios en la financiación de campañas políticas, la concentración del gasto en propaganda electoral, la forma en la cual ...
Caracterización socioeconómica de Caquetá, Guaviare y Putumayo: un enfoque de mercado laboral
(2022-12)
Los departamentos ubicados en la región de la Amazonia y la Orinoquía presentan condiciones muy específicas como su geografía, densidad poblacional, recursos naturales y otros factores que los convierten en áreas con dinámicas productivas muy distintas a las registradas en el resto del país. Igualmente, problemas como la deforestación, los cultivos ilícitos y la no cobertura completa de servicios básicos hacen que estos ...
El reconocimiento del valor del capital natural de la Amazonia colombiana a través de la financiación para la conservación
(2022-12)
El reconocimiento ambiental de la Amazonia no necesariamente se traduce en la implementación de políticas ni en la asignación de recursos financieros para su conservación. Además, recientemente se ha manifestado un creciente interés y compromisos financieros para la conservación de los bosques. Este documento busca identificar los fundamentos que debe tener un arreglo financiero para reconocer el valor del capital ...
Análisis del mercado de bebidas alcohólicas de Bolívar
(2022-12)
Fedesarrollo tiene como objetivo central de este estudio el mercado de bebidas alcohólicas para el departamento de Bolívar. El trabajo tiene varios objetivos específicos en donde resaltan un estudio del mercado de licores del país y de Bolívar mostrando las principales tendencias por tipo de bebidas. También se analiza en detalle la importancia de los ingresos fiscales por el impuesto al consumo de estas bebidas y otros ...
Diagnóstico multidimensional sobre las desigualdades en Colombia
(2022-10)
Según la CEPAL, la desigualdad en Colombia fue la más alta de América Latina incluso por encima de Brasil en 2020. Si bien, de 2010 a 2017, se observa una reducción de estos indicadores, a partir del 2017, se ha presentado un aumento de estos que puede ser atribuida a un menor desempeño del mercado laboral y a la pandemia causada por el COVID-19. De esta forma, este documento busca explorar y analizar las desigualdades ...
Metodología de planificación integral del transporte en Colombia
(2022-10)
En este documento se proporciona una metodología para iniciar con la planificación de la infraestructura en Colombia, a través de métodos de identificación de necesidades, criterios de priorización complementarios al análisis de eficiencia económica, modelaje de los flujos comerciales del país, innovación en financiamiento y recomendaciones para el Ministerio de Transporte en la formulación de la política nacional de ...
Casos de estudio de empresas fachada en Colombia
(2022-09)
El presente documento expone 11 casos de estudio asociados a la constitución de empresas fachada con distintos objetivos relacionados con actividades ilegales, tales como lavado de dinero, flujos financieros ilegales y desvío de recursos públicos. Cada uno de los casos es fundamentado en investigaciones penales o fiscales llevadas a cabo por autoridades públicas como la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría ...
Estudios sectoriales sobre el riesgo de facturación fraudulenta en las exportaciones colombianas de café y aceite de palma
(2022-09)
En el presente estudio se desarrollan dos metodologías las cuales son aplicadas a las exportaciones de dos productos, el café y el aceite de palma, con la finalidad de dimensionar y caracterizar la facturación fraudulenta, la cual hace referencia a la manipulación intencional de la cantidad, el valor y/o el tipo de producto involucrado en una transacción comercial internacional, llevada a cabo por al menos una parte ...