Search
Now showing items 21-30 of 36
Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2015-2035
(2015-11)
"Esta compilación recoge todos los 9 Entregables (1-2-2A-3-4-5-6-7-8) elaborados por Fedesarrollo en desarrollo del convenio suscrito con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) para la elaboración del Plan
Maestro de Transporte Intermodal (PMTI). Los Entregables fueron concebidos como documentos de apoyo técnico y apoyo a la redacción de la infografía publicada la semana anterior. La compilación incorpora observaciones ...
Estudio de impacto socioeconómico para el proyecto de recuperación de la navegabilidad por el Río Magdalena
(2015-10)
En este trabajo Fedesarrollo analiza el impacto del Proyecto de recuperación de la navegabilidad por el río Magdalena en materia económica para el país por la reducción de costos y el mejoramiento en logística del sector transporte. Por otra parte, dada la relación de los habitantes de las zonas aledañas con el río y con los servicios materiales y no materiales que les provee, se analizan los impactos sociales y ...
Política de regulación de precios de combustibles líquidos para uso automotor en Colombia
(2015-06)
"El objetivo del estudio es analizar la política de precios de los combustibles líquidos en Colombia, a partir de los objetivos del gobierno nacional, la estructura de mercado de los distintos eslabones de la cadena de producción de estos combustibles, la institucionalidad vigente y las restricciones de economía política, para informar la discusión sobre el tema y sugerir criterios técnicos para lograr la sostenibilidad ...
Promoción de la competencia en la telefonía móvil de Colombia
(2012-11)
"Existe evidencia estadística de débil presión competitiva en el sector de servicios de telefonía móvil en Colombia. Se observan menores velocidades de mejoramiento en indicadores clave (reducción de precio del minuto, penetración) en comparación con los promedios mundiales y los de países de desarrollo económico similar entre 2008 y 2010. Además, más de la mitad de la población del país debe gastar más del 5% de su ...
Comisión de infraestructura. Informe
(2012-10)
En lo que concierne a la infraestructura de transporte en todas sus modalidades, y cuando se le compara con otros países de similar nivel de desarrollo, Colombia presenta un rezago importante (Foro Económico Mundial, 2012). En la calidad de sus carreteras, el país ocupa el puesto 126 entre 144 naciones, una posición similar a la de Lesoto (110) o Uganda (110) y muy inferior a la de Kenia (72), Nicaragua (75) o República ...
Concesiones viales: construyendo transparencia
(2012)
Colombia necesita garantizar recursos de capital privado para aumentar la dotación de infraestructura orientada al comercio exterior, la interconectividad regional de las grandes ciudades y el crecimiento económico. Para ello, debe corregir las deficiencias del esquema de concesiones viales, ampliamente identificadas en trabajos previos. En síntesis, estos trabajos evidencian que las concesiones viales no han construido ...
Propuesta de Alianzas Mineras
(2011-12)
"El presente documento corresponde a la descripción del esquema de Alianzas Mineras propuesto por Fedesarrollo, atendiendo a los términos de referencia del estudio y en propuesta a los principales aspectos revelados en la primera parte del mismo, la cual se concentró en hacer un diagnóstico detallado de la minería de carbón a pequeña y mediana escala que se desarrolla en el país. El detallado diagnostico y tipología ...
Pequeña y mediana minería de carbón del interior del país: alternativa de comercialización y financiación a partir de la conformación de alianzas estratégicas
(2011-12)
"Objetivos. Caracterización de la pequeña y mediana minería de carbón que se desarrolla en el interior del país, tanto de la actividad en sus diferentes fases, como de la población involucrada directamente en ella Revisión de los actuales esquemas y arreglos de comercialización con miras a proponer soluciones que permitan una balanceada distribución de la rentabilidad del negocio a lo largo de la cadena y un mayor ...
Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo y la competitividad del país
(2011-10)
"En las últimas décadas, con el surgimiento de nuevas tecnologías, la industria de TICs ha cobrado una gran importancia a nivel mundial debido a su capacidad de transformar continuamente el entorno económico y social. Según Spence (2011), el impacto económico de las redes basadas en computadores se ha desarrollado en tres tendencias que se traslapan: (i) la automatización de la información y el procesamiento de datos, ...
Financiación de infraestructura y el desarrollo urbano
(2011-08)
En 1986, año en que se aprobó la elección popular de alcaldes, empezó en Colombia el proceso de descentralización después de casi un siglo de centralismo plasmado en la Constitución de 1886. La descentralización política se profundizó con las reforma constitucional de 1991, a través de la cual se avanzó en la descentralización administrativa. Desde principios de los noventa los departamentos y municipios empezaron a ...