Search
Now showing items 1-5 of 5
La informalidad empresarial y sus consecuencias: ¿Son los CAE una solución?
(2007-11)
Este documento estudia las consecuencias de la informalidad tanto sobre las empresas informales como sobre las formales y analiza el impacto de los Centros de Atención Empresarial (CAE) sobre la creación de empresas en las seis ciudades principales de Colombia. El análisis se desarrolla con base en datos de la Encuesta 123 realizada en el año 2001, el Censo Empresarial de Cali y Yumbo de 2005, la Encuesta de Clima de ...
La industria del cemento en Colombia
(2007-02)
El principal objetivo de este estudio es caracterizar detalladamente la industria del cemento en Colombia, con especial énfasis en la relación y los determinantes de los precios y cantidades producidas en el mercado. Para ello se utilizan datos sobre producción, precios, insumos y otras variables relevantes, durante las dos últimas décadas. Sin duda, las particularidades del sector, su composición, evolución y estructura, ...
Determinantes de la actividad constructora en Colombia
(2006)
El modelo econométrico presentado a principios del año 2005 para hallar los determinantes de la actividad constructora en Colombia consta de un sistema de dos ecuaciones que determinan la oferta y la demanda de metros cuadrados licenciados para construir en función de sus determinantes. Este sistema de ecuaciones se estimó usando tres conjuntos de datos: el primero que representaba el agregado Nacional, y otros dos ...
Determinantes de la actividad constructora en Colombia
(2004-12)
El propósito de este trabajo es indagar sobre los determinantes de la actividad constructora tanto a nivel nacional, como en los casos específicos de Bogotá y Medellín. El estudio está estructurado de la siguiente manera. En la segunda sección se describe el sector de la construcción y su papel en la economía colombiana. La tercera sección explora las tendencias de largo plazo de las variables relevantes para explicar ...
El modelo gravitacional de comercio y el TLC entre Colombia y Estados Unidos
(2004-10)
"El modelo de gravitacional es una conocida herramienta para predecir los flujos de comercio entre países. A partir de datos anuales del comercio entre 178 países para el periodo 1948-1999, este trabajo estima que el TLC entre Colombia y Estados Unidos incrementar el comercio bilateral en 40%. Sin embargo el comercio crecería un 58% de no firmarse el tratado y perderse las preferencias arancelarias del ATPDEA. Otras ...