Show simple item record

dc.contributor.authorReina, Mauriciospa
dc.contributor.authorGamboa, Cristinaspa
dc.contributor.authorZuluaga, Sandraspa
dc.contributor.authorBecerra, Óscarspa
dc.contributor.authorGracia, Carolinaspa
dc.contributor.otherBorrero, María A.spa
dc.date.accessioned2015-12-06T18:53:10Z
dc.date.accessioned2016-01-21T02:26:51Z
dc.date.accessioned2017-04-17T21:33:41Z
dc.date.accessioned2017-06-17T21:35:51Z
dc.date.available2015-12-06T18:53:10Z
dc.date.available2016-01-21T02:26:51Z
dc.date.available2017-04-17T21:33:41Z
dc.date.available2017-06-17T21:35:51Z
dc.date.issued2007-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/981
dc.description"Este documento está organizado de la siguiente manera. El Capítulo II presenta la evaluación general de los resultados de la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. En el capítulo III se encuentra la revisión de los estudios recientes sobre competitividad de Bogotá-Cundinamarca, con especial interés en la literatura que evalúa el impacto de un TLC en la economía nacional y regional. El Capítulo IV contiene el ejercicio de actualización de indicadores de competitividad comercial relativa para los sectores agropecuarios, agroindustriales, mineros, industriales y de servicios transfronterizos de la región. Los resultados de la estimación del impacto económico del acuerdo comercial sobre la economía regional, que utiliza un Modelo de Equilibrio General, se discuten en el Capítulo V. En el Capítulo VI analizamos la situación competitiva de las siguientes nueve cadenas productivas de la región: hortofruticultura (incluye hierbas aromáticas), productos lácteos, industrias gráficas, cuero y calzado, textiles y confecciones, químicos y petroquímica, metalurgia y metalmecánica, software y servicios de la salud. Esta evaluación hace particular énfasis en las fortalezas y debilidades de estos sectores de la región en el marco de una mayor integración económica con Estados Unidos. El Capítulo VII discute los resultados de la encuesta aplicada a empresarios que asistieron a los nueve talleres sectoriales convocados por la CCB, que nutrieron el análisis sectorial presentado en el capítulo anterior."spa
dc.description.sponsorshipCámara de Comercio de Bogotáspa
dc.subjectComercio Internacionalspa
dc.subjectEconomía Internacionalspa
dc.subjectTLCspa
dc.subjectEconomía Regionalspa
dc.subjectCompetitividadspa
dc.subjectNegociaciones Comercialesspa
dc.subjectCadenas Productivasspa
dc.subjectBogotáspa
dc.titleImpacto económico del TLC con Estados Unidos en la región Bogotá-Cundinamarcaspa
dc.description.jelF02
dc.description.jelF13
dc.archivoRepor_Junio_2007_Reina_et_al.pdf
dc.description.subtituloInforme finalspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record