Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    Search 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 26

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Desalineamiento de la tasa de cambio, destorcidas de cuenta corriente y ataques especulativos en Colombia 

    Echavarría, Juan J.; López, Enrique; Misas, Martha (2008-12)
    "En este trabajo se evalúa el patrón del desalineamiento de la tasa de cambio real, con base en la metodología Markov-Switching. Se encuentran dos estados de la naturaleza que acá se denominan como equilibrio" y "sobre-revaluación". Se construyen índices de "ataques especulativos" y de destorcidas en cuenta corriente y se muestra que en general éstos se presentan durante o un poco después de la sobre-revaluación ...
    Thumbnail

    Tasa de cambio: evolución, determinantes e impacto 

    Echavarría, Juan J. (2005-12)
    "En este documento se presenta un breve resumen de un conjunto de trabajos para Colombia realizados recientemente por el autor, todos ellos relacionados con la tasa de cambio (Echavarría, 2005). Se describe inicialmente su evolución en el largo plazo, se defiende luego el régimen actual de flotación administrada, se consideran los factores determinantes del nivel de la tasa de cambio real y de los desalineamientos con ...
    Thumbnail

    Descentralización y salvamentos (bail outs) en Colombia 

    Echavarría, Juan J.; Rentería, Carolina; Steiner, Roberto (2003-12)
    "La Constitución de 1991 buscó profundizar el proceso de descentralización en Colombia y ordenó transferir importantes sumas de dinero a las regiones. Pero las ventajas teóricas de la descentralización no se materializarán a menos que haya verdadera autonomía en el gasto y, además, que las regiones paguen el costo de los gastos irresponsables. Existen fallas en el marco institucional de la descentralización en Colombia ...
    Thumbnail

    Características, determinantes e impacto de las exportaciones en Colombia: resultados a nivel de firma 

    Echavarría, Juan J. (2003-09)
    Este estudio discute las características, determinantes e impacto de las exportaciones colombianas, con base en información a nivel de plantas y firmas. Los 1990s pueden caracterizarse como la "década perdida" para las exportaciones colombianas, las cuales disminuyeron drásticamente ante la fuerte revaluación cambiaria de 1990-1998. Esta no solo redujo la relación exportaciones-ventas en las firmas establecidas, sino ...
    Thumbnail

    Distribución y salvamentos (bail outs) en Colombia 

    Echavarría, Juan J.; Rentería, Carolina; Steiner, Roberto (2003-06)
    "La Constitución de 1991 buscó profundizar el proceso de descentralización en Colombia y ordenó transferir importantes sumas de dinero a las reglones. Pero las ventajas teóricas de Ia descentralización no se materializarán a menos que hayan verdadera autonomía en el gasto y, además, que las regiones paguen el costo de los gastos irresponsables. Existen fallas en el marco institucional de la descentralización en Colombia ...
    Thumbnail

    Colombia y Venezuela: reformas de política comercial y ajustes institucionales después de la Ronda de Uruguay 

    Echavarría, Juan J.; Gamboa, Cristina (2001-09)
    "Este trabajo discute las principales reformas de política comercial y los ajustes institucionales que tuvieron lugar en Colombia y Venezuela como resultado de los Acuerdos de la Ronda de Uruguay (ARU). El análisis se fundamenta en el marco de política comercial de la Comunidad Andina y selecciona temas y sectores de particular importancia para ambos países, como la agricultura y el sector automotor. Se toma en ...
    Thumbnail

    Crédito, liberalización financiera e inversión en el sector manufacturero colombiano 

    Arbeláez, María A.; Echavarría, Juan J. (2001-09)
    "Un sector financiero fuerte reduce el riesgo macroeconómico, permite la movilización del ahorro y la mejor asignación de los fondos de capital, y mejora el monitoreo a las empresas. Un sector financiero fuerte está asociado con la estabilidad macroeconómica y la reducción de la pobreza. La evaluación de la experiencia colombiana de las dos últimas décadas permite profundizar nuestro conocimiento en el área. La inversión ...
    Thumbnail

    Colombia en la década de los noventa: neoliberalismo y reformas estructurales en el trópico 

    Echavarría, Juan J. (2000-09)
    "Este documento presenta un posible diagnóstico sobre el impacto de la liberalización comercial y las reformas estructurales adelantas en los noventa en Colombia, y analiza las posibilidades de crecimiento futuro. No es tarea sencilla, pues las reformas coexistieron con otros factores que también tuvieron impacto, no siempre fácil de medir. La sección II presenta una hipótesis poco novedosa para cualquier economista, ...
    Thumbnail

    Hacia la devaluación real, adiós bandas cambiarias 

    Echavarría, Juan J. (1999-06)
    "El debate sobre la tasa de cambio y los regímenes cambiarías es ciertamente complejo, y ha creado profundas divisiones entre economistas de reconocida reputación. Algunos abogan por devaluaciones sustanciales y regímenes cambiarías relativamente flexibles, otros proponen elevar las tasas de interés domésticas y apretar el cinturón antes que devaluar, y otros, finalmente, consideran que llegó el momento de los controles ...
    Thumbnail

    Flujos comerciales en los países andinos: ¿liberalización o preferencias regionales? 

    Echavarría, Juan J. (1998-09)
    "Latinoamérica logró en diez años "el equivalente de unas cinco rondas del GATT, seis Gramm/ Rudmans, y una mayor desregulación que la alcanzada por las administraciones Carter y Reagan juntas. La tendencia hacia un "regionalismo abierto" fue siempre vista como otro elemento (central) dentro de esta amplia estrategia, y siguió dos caminos relacionados entre sí. Las reformas domésticas unilaterales que hacían énfasis ...
    • 1
    • 2
    • 3

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CommunityAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    Author
    Echavarría, Juan J. (26)
    Rentería, Carolina (2)Steiner, Roberto (2)Tenjo, Fernando (2)Arbeláez, María A. (1)Bernal, Campo E. (1)Caballero, Carlos (1)Gamboa, Cristina (1)Garay, Luis J. (1)Gaviria, Alejandro (1)... View MoreSubjectCoyuntura Económica (20)Informes de Investigación (11)Industria (7)Exportaciones (6)Crecimiento Económico (4)Desarrollo Industrial (4)Tipo de Cambio (4)Apertura Económica (3)Inversiones (3)Inversiones Industriales (3)... View MoreDate Issued2000 - 2008 (8)1990 - 1999 (9)1980 - 1989 (8)1979 - 1979 (1)Has File(s)Yes (26)

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales