Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Comercio Exterior y Economía Internacional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Comercio Exterior y Economía Internacional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudios sectoriales sobre el riesgo de facturación fraudulenta en las exportaciones colombianas de café y aceite de palma

    Thumbnail
    View/Open
    Repor_Septiembre_2022_Saavedra_y_Carvajal.pdf (Estudios sectoriales sobre el riesgo de facturación fraudulenta en las exportaciones colombianas de café y aceite de palma) (17.08Mb)
    Share this

    Date

    2022-09

    Author

    Saavedra, Víctor
    Carvajal, Miguel A.

    Editor

    Saavedra, Víctor
    Fedesarrollo

    Financiador

    Gobierno de Noruega a través del programa NORAD y Global Financial Integrity (GFI)

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/4352

    Citation

    Saavedra, V., Carvajal, M.A. (2022). Estudios sectoriales sobre el riesgo de facturación fraudulenta en las exportaciones colombianas de café y aceite de palma. Bogotá: Fedesarrollo, 87 p.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    En el presente estudio se desarrollan dos metodologías las cuales son aplicadas a las exportaciones de dos productos, el café y el aceite de palma, con la finalidad de dimensionar y caracterizar la facturación fraudulenta, la cual hace referencia a la manipulación intencional de la cantidad, el valor y/o el tipo de producto involucrado en una transacción comercial internacional, llevada a cabo por al menos una parte involucrada en el intercambio. Esta manipulación deliberada representa oportunidades para los grupos criminales, tales como el movimiento de dinero entre fronteras producto de sus actividades ilegales, el financiamiento del terrorismo o de grupos armados, el lavado de dinero, la evasión de impuestos sobre estos recursos, entre otros. Para cada sector (café y aceite de palma) se expondrá un contexto sobre el mismo, relacionando al sector económico con su relevancia económica, posibles relacionamientos del sector con el financiamiento del conflicto armado y regulaciones y políticas propias del sector.

    Abstract

    In the present study, two methodologies are developed which are applied to the exports of two products, coffee and palm oil, with the purpose of sizing and characterizing fraudulent invoicing, which refers to the intentional manipulation of the quantity, the value and/or type of product involved in an international commercial transaction, carried out by at least one party involved in the exchange. This deliberate manipulation represents opportunities for criminal groups, such as the movement of money across borders resulting from their illegal activities, the financing of terrorism or armed groups, money laundering, and tax evasion on these resources, among others. For each sector (coffee and palm oil) a context will be presented about it, relating the economic sector with its economic relevance, possible relationships of the sector with the financing of the armed conflict and regulations and policies of the sector.

    Palabras clave

    Facturación Fraudulenta
    Café
    Aceite de Palma
    Flujos Financieros
    Corrupción
    Exportaciones
    Actividades Ilegales
    Lavado de Activos

    Keywords

    Fraudulent Billing
    Coffee
    Palm Oil
    Financial Flows
    Corruption
    Exports
    Illegal Activities
    Money Laundering

    JEL

    F3
    F30
    F31
    F32
    F33
    F34
    F38
    Q1
    Q10
    Q11
    Q13
    Q15
    R1
    R10
    R11
    R48
    Collections
    • Comercio Exterior y Economía Internacional [78]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales