Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    25 años de estabilidad salarial

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1995_Lora.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 130-131. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (672.7Kb)
    Share this

    Date

    1995-12

    Author

    Lora, Eduardo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2235

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 130-131. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "La estabilidad es el rasgo más destacado de los salarios colombianos. En contraste con otros países del área, en Colombia el poder de compra del salario mínimo o de otras remuneraciones obreras no se redujo durante la crisis de los ochentas ni ha tenido fluctuaciones pronunciadas a través del tiempo. En el campo los salarios reales aumentaron 1.2% por año entre 1970 y 1977, pero desde entonces no han tenido ninguna tendencia de aumento ni de disminución. En cambio, los salarios industriales tendieron a caer en términos reales hasta 1977, pero luego han aumentado a un ritmo del 1.9% anual. Los economistas han debatido durante mucho tiempo las razones que explican estas tendencias. Actualmente se tiene un mejor entendimiento del mercado laboral. Los salarios dependen, en esencia de la productividad del trabajo, en la cual intervienen factores individuales, tecnológicos y macroeconómicos. En el nivel individual, la educación, la experiencia y las habilidades son los factores decisivos. Finalmente, los salarios dependen de la situación macroeconómica: en períodos de auge, la productividad laboral y la demanda de trabajo aumentan, con lo cual tienden a mejorar los salarios reales. Lo contrario ocurre cuando hay desaceleración económica. En Colombia el salario mínimo tiene una enorme influencia, pues determina las remuneraciones de cerca de la mitad de los trabajadores no calificados del país, que son el 80% de la fuerza de trabajo del país. En los últimos 25 años se ha ganado así en estabilidad en las remuneraciones laborales, permitiendo que el progreso gradual en las condiciones laborales sea resultado de la mayor productividad por razones individual es, tecnológicas y macroeconómicas".

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    25 Años de Desarrollo Económico
    Salarios

    JEL

    E24
    J30
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1093]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales